Arte en CV Galería

5 cosas que no sabías de Claude Monet 

Nacido en Francia en 1840, Monet fue la figura clave del movimiento impresionista y un innovador que se adelantó a su tiempo en el estudio del color. Durante mucho tiempo fue considerado como un artista muy poco comercial por la sociedad de la época, sino que más bien catalogado como experimental. 

Pero fue en una exposición en 1874 cuando saltó a la fama, transformando el arte moderno con su énfasis en las pinceladas ligeras, los colores brillantes y la naturaleza despejada. Convirtiéndose en un artista que creó un estilo de pintura inimitable. 

Famoso por sus paisajes y series de cuadros que captaban la misma vista en diferentes condiciones atmosféricas momentáneas, Monet es considerado uno de los artistas más grandes e influyentes de todos los tiempos.  

Sus innovaciones en el estudio del color y la luz causaron tanta admiración como rechazo, pero se adelantó lo justo a su tiempo como para ser considerado un innovador y tener éxito al mismo tiempo. 

Desde sus primeras obras, Monet logró expresar su percepción de la naturaleza y los paisajes al aire libre a través de los cambios de la luz y el contraste de tonalidades, técnica que perfeccionó con el paso del tiempo. 

Murió a los 86 años, consagrado como una leyenda. Estaba prácticamente ciego, pero al morir tenía un pincel en la mano. En esta nota te contamos sobre 5 cosas que probablemente no sabías de Monet, algunas curiosas y otras llamativas, que vale la pena conocer: 

1. Tras sus primeras frustraciones artísticas, Monet intentó suicidarse en 1868, saltando al Sena. Y poco también se sabe sobre la lucha que llevó contra la depresión a lo largo de su vida. 

2. Fue una figura clave del movimiento impresionista, porque fue uno de sus cuadros: “Impresión, sol naciente”, el que bautizó esta corriente artística. Considerado uno de los fundadores del movimiento, sentó las bases de este estilo artístico. Su concepción del arte no pretendía contar una historia, sino plasmar, según su punto de vista, las impresiones y sensaciones que experimentaba a la hora de pintar.

Transformó el arte moderno con su énfasis en las pinceladas ligeras, los colores brillantes y la naturaleza despejada. 

3. Renoir pintó un cuadro de Monet que tituló “Monet pintando en su jardín en Argenteuil”. 

4. La obsesión de Monet con los Nenúfares lo llevó a crear más de 250 pinturas al óleo representando las delicadas flores, mayormente durante sus últimos 30 años de vida. La serie de los Nenúfares ha sido caracterizada como “La Capilla Sixtina del Impresionismo” y está exhibida en museos de todo el mundo. 

5. Fue diagnosticado con cataratas en 1912 y sus obras cambiaron drásticamente. Alrededor de sus 65 años, los cuadros que pintaba experimentaban tonos y luces que no se veían en los anteriores, dado que su dañada visión lo llevó a un limitado espectro de color, donde no podía ver violetas y azules. Sus cuadros se tornaron más oscuros, con tonos más rojizos y pinceladas más violentas.