Residencia Muralista con Florencia Schneider

Viernes 15 de noviembre

El viernes 15 de noviembre nos visita la talentosa artista nacional Florencia Schneider, para una nueva versión de la Residencia Muralista en CV Galería. 

Te invitamos a ser parte de esta experiencia de arte efímero en vivo, donde Florencia a través de la improvisación, creará una obra especialmente para nuestro espacio. 

En esta entrevista conocerás más sobre Florencia, quien nos cuenta sobre su trayectoria artística, inspiraciones y sentido de sus obras. 

¿Quién es Florencia Schneider? 

“¡Qué pregunta más difícil! La verdad me cuesta responder sobre quién es “Florencia”, es una respuesta en la que llevo años trabajando”. 

¿Cómo empezó tu carrera artística? 

“Como tengo estudios en diseño y no en arte, siento que tengo la libertad de no tener una técnica exacta. Cuando empecé a pintar, los materiales que tenía -y sigo guardando-, eran de mi abuelo y de una amiga que murió. Pintar con ellos fue algo muy especial, una conexión profunda entre los recuerdos y la pintura que iba emergiendo”. 

¿De qué se trata tu técnica e inspiración? 

“Me interesa mucho ir mezclando distintos medios, las texturas y colores. Probablemente cometo errores que no se aceptarían en una academia de bellas artes, pero eso no me importa mucho. 

Mi familia tenía una casa al lado de mis abuelos, él era arquitecto y de chica siempre estaba en su taller. El dibujaba muy bien y gran parte de sus dibujos y líneas filigranas que hay en mi trabajo vienen de ahí. Me gusta estudiar a los grandes maestros, y cada vez que me obsesiono con alguien nuevo, se nota en la pintura que estoy haciendo en ese momento. También me llegan muy fuerte ciertas frases o palabras. Las anoto en masking tape en mi taller para que no se me olviden y así poder incorporarlas en las obras”. 

¿Cuál es tu sello? 

“Siento que aún me falta mucho camino por recorrer para tener un sello. En mis cuadros son muy recurrentes las líneas muy finas, como ramajes, los ángulos y contra ángulos que encajan como cristales. En otros mandan el color y las formas orgánicas. 

Como estoy todo el tiempo trabajando y pensando en nuevos proyectos, no me doy cuenta si tengo un sello. Quizás alguien que no sea yo y que mire desde afuera, pueda identificar ese sello. Voy a tener que ir preguntando por ahí para ver qué me dicen”. 

 ¿Qué significa para ti el arte? 

“Creo que el arte es la habilidad de crear algo que no existe, y a la vez, de mostrar cosas que son invisibles al ojo humano. El arte las plasma y las traduce, es como un puente o un conector entre lo invisible y la gente. Mucho más que cuadros colgados de la pared o proyecciones, fotografías o esculturas, son las emociones que despiertan, las líneas de pensamiento que abren y las conversaciones que se logran entablar alrededor de esa obra en específico, las que las completan”. 

¿Qué buscas transmitir en tus obras? 

“Mis obras son como un psicoanálisis. Cuando pinto, al principio no me doy cuenta de por qué lo estoy haciendo, por qué me inclino a ciertos colores, formas, dibujos, etc. Dejo la obra por un tiempo, la vuelvo a mirar y ahí me doy cuenta qué me estaba pasando en ese momento. Desde ahí las sigo trabajando, veo si hay algo más que agregar o mejorar, o ya dejarlas tal y cómo están. 

Hay ciertas obras que me dan mucha pena y otras que me traen felicidad. Para mi, todo gira en torno a las emociones y me enfoco en tratar de retratarlas de la mejor forma posible. 

Como mis obras son abstractas, creo que con pequeñas intervenciones figurativas o con frases escritas, se puede hacer una narrativa más guiada del cuadro. Me gusta escuchar el punto de vista del espectador, es como una terapia gratis. Eso sí, como los cuadros son tan personales, se me hace complicado estar presente cuando la gente los ve, pero si logro que una persona se pueda identificar con lo que traté de retratar, me voy más que contenta a dormir”. 

¿Qué harás en la Residencia Muralista? 

“El día de la Residencia Muralista voy a pintar algo que va de la mano a una serie de cuadros que he hecho sobre el subconsciente. Espero poder retratar de forma exitosa lo que tengo pensado, ya que pintar en gran tamaño frente a gente es un desafío nuevo”. 

Te invitamos a participar en la Residencia Muralista este viernes 15 de noviembre en Nivel Terraza (-1), desde las 19:30 hasta las 23:30 hrs. Entrada liberada.