Mes del Orgullo Gay en CV Galería
Residencia Muralista con Juvenal Barría
Viernes 28 de junio de 19:00 a 23:00 hrs.
Te invitamos a celebrar el mes del Orgullo Gay en CV Galería el próximo viernes 28 de junio, fecha en que se conmemora con una nueva versión de la Residencia Muralista.
En esta instancia de arte efímero en vivo, nos visita Juvenal Barría, artista visual que plasma sus ideas influenciadas por su historia personal, su orientación sexual, origen étnico huilliche y también por ideas de teoría queer.
Una de sus producciones más importantes y premiadas toma como eje principal el material de archivo y la performance, que a través de su alter ego “la Martuca”, una empleada doméstica travestida, pone en tensión aspectos sociales relacionados con el poder, el abuso, la política y las clases.
Conversamos con Juvenal sobre su vida y trayectoria artística. Te invitamos a sumergirte en su camino para visibilizar la diversidad a través del arte.
¿Cómo empezó tu carrera artística?
“Mi interés por el arte viene desde muy pequeño, en el liceo en Chiloé tuve una gran maestra que me inculcó el amor por las artes plásticas y luego este interés se hace material cuando entro a estudiar Licenciatura en Arte en la Universidad de Playa Ancha. Desde entonces, no he parado de producir”.
¿De qué se trata tu técnica e inspiración? ¿Cuál es tu sello vinculando tu calidad de creador con tu orientación sexual, origen étnico e ideas de teoría queer?
“Mi trabajo de arte podría definirse como transdisciplinario, porque utilizo diferentes técnicas que se cruzan para producir obras, desde la performance se aterriza a video, fotografía e instalación.
Mi inspiración se basa en mi historia personal, en las inquietudes que marcan mi biografía, pero que también se asocian a las inquietudes de toda una sociedad. Problemáticas sociales, luchas de clases y temáticas de género han sido parte de los tópicos que han marcado mi carrera pero van evolucionando. Hoy me interesa mucho investigar sobre mi origen, la naturaleza y los problemas medioambientales”.
¿Qué significa para ti el arte?
“Para mi el arte es el motor que mueve las acciones de mi vida, es un espacio de libertad que me permite hablar de ciertas cosas que en otros ámbitos no podría, puedo conectar con ese niño interior curioso. Además creo que es un lugar de sanación, que ayuda a reencontrarse con ciertos traumas, enfrentarlos y decodificarlos desde otra dimensión”.
¿Qué buscas transmitir con tus obras?
“Me interesa generar empatía con ciertas realidades postergadas históricamente, ya sea por origen de clase, étnico y también por orientación sexual. Quiero develar estas realidades para generar un cuestionamiento social, buscando cierto nivel de empatía y conexión general, entender que como cuerpo social y humano somos uno, pero que a partir de grandes problemáticas sociales históricas e ideológicas nos hemos fragmentado”.
En relación al Día del Orgullo, ¿cuál es el aporte que te gustaría dejar con tu obra de la Residencia Muralista?
“Me interesa mucho generar una obra que hable de la trama histórica que contiene este día de conmemoración, y hablar sobre la lucha por la igualdad de derechos y el respeto a la diferencia”.
Actualmente no eres solo artista visual, sino que también creaste y diriges Judas Galería en Valparaíso. ¿Cómo puedes conjugar ambos roles?
“Siempre me interesó trabajar colectivamente, creo que el espacio de la galería me ha permitido aprender mucho sobre cómo relacionarme con mis pares, y es también un hermoso proyecto que permite levantar carreras de artistas que al igual que yo, tuvieron una historia lejos del centro, con una inmensa riqueza visual e imaginarios que representan otras formas de ver la realidad”.
Te invitamos a participar de esta experiencia de arte efímero en vivo, este viernes 28 de junio desde las 19:00 hrs. en Nivel Terraza (-1), en CV Galería.
Más en Arte