Arte en CV Galería
Las últimas obras de 6 grandes artistas antes de morir
Conocemos sus vidas, su trayectoria artística e incluso, sus obras más famosas, pero lo que no muchos saben es cómo se sentían y qué estaban pensando estos artistas en la última etapa de sus vidas. Algunos con vidas llenas de éxito y otros, en su peor momento.
Frida llena de heridas físicas y emocionales, Basquiat desde las calles hasta la fama y las drogas, Keith luchando con la enfermedad más tabú de la época, van Gogh viviendo en la pobreza con trastornos mentales, Picasso siendo uno de los artistas vivos más famosos del mundo y Klimt, de manera repentina Te invitamos a descubrir las últimas obras de estos 6 grandes artistas. .
Retrato de Mademoiselle Lieser de Gustav Klimt
Murió en 1918, a sus 55 años.
La obra fue un encargo de una acaudalada familia judía al pintor. Se dice que la mujer visitó nueve veces el estudio de Klimt para posar para él, entre abril y mayo de 1917. Cuando el pintor murió de un derrame cerebral en febrero de 1918 el cuadro fue entregado a la familia que lo había encargado.
La última vez que se vio la obra en público fue en una exposición en Viena en 1925, pero poco después, desapareció y permaneció en un paradero desconocido durante más de 100 años. Resurgió milagrosamente en Austria y se subastó recientemente,
Campo de trigo con cuervos de Vincent van Gogh
Murió en 1890, a los 37 años.
Pocos días antes de su suicidio, van Gogh ya había pintado este cuadro en el que se perciben malos augurios: un cielo tormentoso, muy oscuro para lo habitual del pintor y los cuervos saliendo del campo de trigo.
Van Gogh estuvo visitando campos de trigo durante esa temporada que pasó en Auvers, y según dejó documentado, los pintaba para “expresar su tristeza” y “su soledad extrema”. Pocos días después de acabar esta pintura, un 27 de julio de 1890, salió a un campo similar a éste y se disparó un tiro en el estómago.
Sandías de Frida Kahlo
Murió en 1954 a los 47 años.
Desde los 45, su salud empeoró y comenzó a pintar bodegones y naturaleza muerta, sobre todo frutas, que se podían poner en una mesa cercana a su cama de la que ya no se pudo volver a levantar.
La sandía se relaciona con la muerte gracias a las representaciones populares mexicanas del Día de los Muertos, ya que esta fruta aparece frecuentemente asociada a las figuras de los esqueletos. Por este simbolismo se cree que el tema escogido por Frida no era casual, ya que sentía que su muerte se acercaba.
Justo ocho días antes de morir, Frida escribió en una de las rodajas sus palabras de despedida: Viva la vida, una frase que es capaz de resumir su trágica y hermosa figura.
Cabalgando con la muerte de Jean-Michel Basquiat
Murió en 1988, a sus 27 años, de una sobredosis
En vida fue un artista de éxito, pero tras su joven muerte, su obra no tardó en convertirse en objeto de culto.
Pensaba mucho que la muerte estaba cerca, rodeado siempre de celebridades y artistas víctimas de las drogas. Y su última obra, tiene algo de premonitorio, sin los elementos típicos de sus pinturas como las coronas, las letras o el mínimo de colores, cuando por regla general sus obras rebosan contrastes tonales.
Pintura incompleta de Keith Haring
Murió en 1990, a sus 31 años, de Sida.
Aunque al parecer esta obra no la pudo terminar, Keith la dejó incompleta intencionalmente, como testimonio de las miles de vidas que terminaban incompletas por el VIH.
En 1998 fue diagnosticado con Sida, enfermedad que finalmente le arrebató la vida en 1990. Durante sus últimos años, continuó trabajando incansablemente, utilizando su arte como una plataforma para educar y concientizar sobre el virus y sus efectos devastadores en la comunidad LGBTQI+-
Mujer acostada y cabeza de Pablo Picasso
Murió en 1973, a sus 91 años.
Inició este cuadro en febrero de 1973 y durante los meses posteriores, se dedicó al dibujo y las acuarelas. Retomó esta pintura, un retrato de su última mujer, Jacqueline Roque, un día antes de morir, para aclarar algunos tonos.