Migración de Fernando Casasempere: una obra que une sus mundos
Por: Catalina Dib

Fernando Casasempere ha dicho persistentemente los temas, los espacios con los cuales trabaja; el mundo precolombino, el territorio chileno y su visión del mundo contemporáneo, formada en los 20 años que lleva viviendo en Londres. Es una mezcla muy interesante que lo posiciona de una manera singular, un trabajador de la tierra, un artesano del territorio, alguien que con su trabajo manual puede evocar la sensación que produce una zona, pero una zona que no es sólo paisaje, si no también cultura, culturas prehispánicas que ya pensaron y moldearon esa tierra centenares de años antes que Fernando. Pero claro, la forma en que él transmite este identidad y este territorio es totalmente contemporánea, se inserta en sus lenguajes, en el mundo conceptual, en el mundo de la instalación, de permear el espacio público.
La obra Migración instalada en CV Galería, une muchos aspectos de su obra en un punto de su carrera en la que ya se puede hablar de trayectoria, de recorrido o de un andar, como él quiso llamar su retrospectiva en el Bellas Artes. Con Migración, Fernando trae a CV Galería un trabajo con el espacio público depurado en Londres, en su gran exposición “Out of Sync” en la Somerset House, que luego fue trasladada a La Moneda, para terminar, de forma permanente, en el desierto de Atacama. Entonces el espacio, la amplitud y el diálogo de la obra con la ciudad y con los ciudadanos, es algo que el artista ya estaba trabajando y que en Migración, lo ofrece de una manera suave y depurada, lo ofrece como un regalo al visitante de CV, un regalo a su movimiento por la ciudad y a sus sensaciones cotidianas.
La originalidad de Migración proviene del cambio en el material, lo que nos habla del camino que ha hecho el artista. Casasempere tuvo un enorme reconocimiento por su trabajo con los relaves mineros del cobre, podríamos incluso hablar de cierta marca de él, además un material que lo conecta con el Land Art, con los temas ecológicos, con cierta denuncia a lo que está sucediendo en Chile con la extracción minera y la contaminación que ha generado en el norte. Pero en Migración nos sorprende con un material alejado de esta tierra, de esta identidad que él tanto busca, nos entrega porcelana blanca, suave y bella como la sofisticada porcelana china. Entonces ahí se genera una ruptura que nos habla del atrevimiento de Casasempere y de sus ganas de siempre salir de la zona de confort. La porcelana y el trabajo con ella, es algo que aprendió de sus años viviendo en Europa y que, haciendo el juego inverso con los relaves del norte que se llevó a Londres, la trae a Chile, a un edificio en Santiago.
Casasempere hizo a mano las 6 mil flores que cuelgan del Nivel Botánica de CV Galería, su dedo, la forma de su mano, está impresa en cada una. Es su instalación más grande a la fecha y nos acompaña de forma permanente, en una obra que une sus mundos y que nos entrega una belleza sublime cada vez que disfrutamos de este espacio.
Acá además te dejamos un video donde el artista explica el proceso de creación de esta obra